La hiperconvergencia y los retos que plantea a la monitorización

Hiperconvergencia, plataformas hiperconvergentes, módulos hiperconvergentes, son términos relativamente nuevos en el mundo de los centros de datos.

Además, cada tecnología que surge o evoluciona y logra penetrar en el mercado representa nuevos retos para las plataformas de monitorización.

Así pues, la hiperconvergencia es otra en la lista, que incluye elementos como la nube, las redes definidas por software, la computación de borde, DevOps, Agile, y tantas otras.

En este post les invitamos a revisar qué es la hiperconvergencia, qué cambios representa para la conformación y administración de los centros de datos y qué retos supone en términos de visibilidad y monitorización.

Sobre la hiperconvergencia

Partamos de la arquitectura tradicional de los centros de datos, la cual supone la presencia de diferentes dispositivos tales como servidores, hardware de almacenamiento y switches de red.

Cada elemento es provisto por casas fabricantes diferentes y los administradores de los centros de datos se ocupaban de integrarlos y gestionarlos utilizando las facilidades que para estas actividades aporta cada equipo.

Luego, se presenta La Convergencia como la propiedad a través de la cual dos o más componentes se agrupan o ¨convergen¨ en un mismo dispositivo, capaz para realizar una misma función o prestar un mismo servicio.

Este concepto, aplicado a los centros de datos, se refiere a la agrupación en un mismo componente de los elementos que conforman la plataforma del centro, tales como servidores, hardware de almacenamiento y dispositivos de red.

Al tratarse de la unificación de elementos provenientes de diferentes fabricantes, las capacidades administrativas y de soporte siguen siendo suplidos por esos diferentes fabricantes, sin establecerse una plataforma única.

Los modelos de convergencia experimentan luego un cambio con la penetración de las tecnologías de virtualización, ya que más allá de la agrupación física se tiene la posibilidad de crear unidades virtuales con capacidades específicas de cómputo, memoria y red.

Entonces surge la posibilidad de una nueva arquitectura de convergencia que parte de realizar la agrupación, pero ahora en función del hipervisor que sostiene la creación de los elementos virtuales.

Justamente basados en la palabra hipervisor es que se acuña el término hiper-convergencia, en la cual se combinan tanto componentes físicos como virtuales en un mismo elemento, regularmente llamado módulo o nodo.

Así pues, los módulos en arquitecturas hiperconvergentes son unidades conformadas tanto por elementos físicos como virtuales.

Aplicando hiperconvergencia los administradores no deben pensar en escalar integrando más capacidad de cómputo, nuevos servidores, más discos o un nuevo switch de red, sino que deben pensar en agregar más y más módulos, en una escalabilidad que en teoría es ilimitada.

Características de la hiperconvergencia

Tres características de las plataformas hiperconvergentes son dignas de mención.

Por un lado está el hecho de la que la integración de los elementos se logra de forma nativa, eliminándose la necesidad de elementos como switches SAN y controladoras de disco.

Por otro lado, tenemos que los módulos o nodos pueden trabajar con múltiples plataformas de virtualización, por supuesto de diferentes fabricantes.

Finalmente debemos mencionar el software de administración y soporte de estos módulos; en general, las soluciones de hiperconvergencia suponen la existencia de un único software administrador el cual será provisto por un único proveedor.

Planteándose entonces un único punto de administración de todos los elementos hiperconvergentes que conforman un centro de datos o toda plataforma de varios centros de datos.

Además este software de administración trae consigo capacidades adicionales, entre las cuales podemos encontrar servicios de réplica, respaldo, recuperación de desastres, compresión, conexión con la nube e incluso monitorización.

Aplicación de la hiperconvergencia

La penetración de la hiperconvergencia es desde hace unos cuantos años muy considerable, y se espera que crezca hasta llegar a representar un mercado de 17 billones de dólares para el año 2023, según lo estiman los analistas de Markets and Markets en este reporte.

En todo caso, tal como comentábamos en un artículo sobre la monitorización de los centros de datos, parte del trabajo de los administradores es la evaluación de las tecnologías que van surgiendo, desde avances en discos duros hasta la aplicación de nuevas arquitecturas.

Por lo tanto, la hiperconvergencia es una alternativa más que los administradores deben evaluar y determinar si sus ventajas técnicas les son útiles y si las supuestas ventajas a nivel económico son alcanzables para casos particulares.

Retos para la monitorización

Lo primero a destacar es un elemento positivo: la hiperconvergencia supone una simplificación interesante en términos de la arquitectura de los centros de datos. En plataformas hiperconvergentes tendremos que lidiar con menos modelos de servidores, unidades SAM, controladoras, proveedores, etc.

Además se simplifica también el esquema de escalabilidad, lo que supone que sea cual sea el esquema de monitorización que definamos este no se verá tan afectado o retado con el crecimiento natural del centro de datos.

Pero por supuesto podemos pensar también en un elemento negativo y este es, en un primer vistazo, el hecho de que en plataformas hiperconvergentes los módulos se convierten en cajas negras que pudieran afectar en mucho nuestra capacidad de visualización y por lo tanto de monitorización.

Sin embargo, tal como decíamos en el apartado anterior, los proveedores de tecnología de hiperconvergencia enriquecen su oferta con software administrativo que presenta capacidades de monitorización.

banner full pandora fms free demo
banner tablet pandora fms free demo
banner mobile pandora fms free demo

De hecho muchas ofertas hablan de establecer un esquema de total visibilidad para todos los módulos que la componen y por supuesto todos los subsistemas que componen cada módulo (cómputo, memoria, red, virtualización, aplicación, etc.).

Incluso si usted revisa algunas de las casas fabricantes verán que tratan el tema de la monitorización haciendo mención de sus capacidades desde la monitorización de la infraestructura física hasta la monitorización de aplicaciones, pasando por la monitorización de la red y del almacenamiento.

Si consideramos que esto es cierto, el reto real se plantea entonces como un reto de integración entre la herramienta de monitorización de propósitos generales como Pandora FMS y las herramientas de monitorización que se adquieren con los productos de hiperconvergencia.

Pensar en arrancar esta integración partiendo de, por ejemplo, la monitorización basada en SNMP, es decir, entender los módulos como unos equipos cualesquiera, puede ser interesante técnicamente hablando, pero no suena muy prometedor en términos de eficiencia.

Un punto más alentador para comenzar pueden ser los archivos logs. La idea sería extender las capacidades de monitorización de archivos logs de nuestra plataforma de monitorización de propósitos generales, incluyendo los archivos logs provenientes de la plataforma hiperconvergente.

Si el lector necesita familiarizarse con los archivos logs y la monitorización relacionada, le recomendamos la lectura de este post.

El punto importante es que la mayoría de las soluciones de hiperconvergencia incluyen el manejo de archivos logs con el registro, que debería ser pormenorizado y transparente, de todo lo que pasa internamente en los módulos, pudiéndose entonces establecer el envío de los archivos logs a un punto de recolección desde donde nuestra herramienta de monitorización pueda accederlos.

Por otro lado, la virtualización es un elemento básico en las plataformas hiperconvergentes, para el cual la mayoría de las soluciones plantea un esquema en el que es viable cualquier esquema de virtualización.

Así pues, para lograr integrar la plataforma hiperconvergente a un esquema de monitorización de propósitos generales nos apoyaremos en la experiencia que hayamos adquirido en la monitorización de los entornos virtuales.

Aquí el reto que se plantea a la plataforma de monitorización es que debe tener un alcance tan amplio como el de la plataforma hiperconvergente.

En el siguiente enlace el lector podrá obtener más información sobre las capacidades de Pandora FMS en la monitorización de plataformas virtuales.

Ahora bien, aunque la integración a través de archivos logs y el monitoreo de los entornos virtuales son puntos interesantes, al final del día lo ideal sería el intercambio de información entre las dos herramientas sobre el estado y rendimiento de la plataforma.

Es decir, no quedarnos solo con los datos aportados por los archivos logs o la posibilidad de extender la monitorización de los entornos virtuales, sino extraer de las herramientas administrativas de la plataforma de hiperconvergencia información confiable y transparente sobre el rendimiento interno de los módulos e integrar dicha información en nuestra herramienta de monitorización.

Si dicho intercambio incluye elementos como las alertas, por ejemplo, puede ser sin duda muy interesante en términos de eficiencia de toda la plataforma de monitorización.

Así pues, las organizaciones que han hecho esfuerzos en instalar, configurar y entonar sus herramientas de monitorización como Pandora FMS deben poder exigir de sus proveedores de hiperconvergencia este tipo de integración, convirtiéndose esta integración y su alcance en uno de los puntos centrales de decisión a la hora de escoger una solución entre el mercado de soluciones de hiperconvergencia.

Shares